Transporte público en Buenos Aires ¿Cómo funciona?

Llegaste a la ciudad y te enamoraste de sus arboladas calles, sus coloridas veredas y de las múltiples oportunidades que tienes para disfrutarla. Lo sé, es una ciudad magnífica, pero si no tienes la información correcta, moverse por ella puede resultar peor que recorrer un laberinto. Aquí te dejo una guía súper completa sobre todas las cosas que tienes que saber para andar por CABA como un local (o aún mejor, a veces no sabemos dar direcciones cuando nos preguntan 😅).

Antes que nada debes obtener la tarjeta SUBE (sistema único de boleto electrónico). Ésta te permitirá viajar en todas las líneas de trenes, colectivos y subtes. La puedes comprar en algunos kioscos, casas de lotería o en las estaciones de subte y tren, y recargar con dinero en las terminales habilitadas, en cualquier estación de tren o subterráneo.

💡 Importante: Solo vas a poder hacerlo en efectivo. Puedes descargar el mapa interactivo desde aquí o utilizar una aplicación desde tu móvil. Cuando ya tengas tu tarjeta puedes optar por los siguientes servicios:

Colectivos

La ciudad cuenta con más de 400 líneas de colectivo (ómnibus) que la recorren desde y hacia todos los puntos cardinales. Asegúrate de conocer el recorrido que necesites hacer o pregúntale al chofer para que te guíe.

Subte

Las líneas de subte son 6. Cinco de ellas recorren la ciudad de Este a Oeste por debajo de las avenidas principales y solo una de ellas lo hace de Norte a Sur (la H). Esta es tu opción ideal si lo que quieres es llegar rápido a destino. Eso sí, trata de evitarlo en las horas pico entre las 8 o 9 de la mañana y las 18 y 19. 

Trenes

Este medio de transporte une la Ciudad con distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Ideal para ser utilizado los fines de semana, ya que hay menos gente (pero también menos frecuencia).

Eco Bici

La ciudad cuenta con un servicio de Bicicletas “BA EcoBici” [Descarga la App EcoBici] que te permitirá moverte por las numerosas bici sendas que se extienden por todo el mapa de Buenos Aires. Atención: no es gratuito, deberás abonarlo por medio de la aplicación.

Taxis y apps de transporte privado

Por supuesto que a todo lo antes expuesto se le suman los servicios de transporte privado como taxis y aplicaciones conocidas mundialmente, las más usadas en la ciudad son: Uber, Cabify y mi favorita Didi porque te permite pedir taxis que están 100% habilitados por el gobierno de la ciudad y te cobran por taxímetro, en todas estas aplicaciones puedes pagar en efectivo, tarjeta de débito y crédito, las tarjetas internacionales toman la cotización del dolar MEP, mira mi blog: Entendiendo los diferentes tipos de dolar en Argentina.

Me faltó mencionar la forma más saludable y gratuita: Caminar. Caminando será la forma en que mejor conocerás cada rincón de la city porteña, trae unos zapatos cómodos y ¡A descubrir! Espero que te haya sido de utilidad este artículo, y si vienes a Buenos Aires y quieres tener recuerdos increíbles, contáctame.

¡Hasta la próxima!

Copyright © 2025 theaidealab.com
es_ARES